Interaccionismo simbólico

El interaccionismo simbólico se define como una filosofía de la acción, y la acción que tiene lugar en la vida grupal y por eso la sociedad humana consiste en gente ocupada en interaccionar.
Herbert Blumer establece dicha denominación para referirse a la psicología social y sociología generadas en la Escuela de Chicago durante el primer tercio de siglo. Los interaccionistas se
interesaron por la interacción del hombre que tiene por esencia el intercambio comunicacional y la comunicación simbólica en cualquier interacción significativa entre los seres humanos.

Para George Herbert Mead el individuo es un producto de la interacción entre el individuo y la sociedad. “Los significados son manipulados y modificados a través del proceso de interpretación utilizado por la persona al relacionarse con las cosas que encuentra en el mundo que le rodea”. La conversación de gestos significantes y en la experiencia social de las personas.
Un símbolo es una designación arbitraria, ambigua y abstracta de algo -objeto, evento, personas, relación, condición o proceso-, porque tanto como las personas que los usan y las personas que los ven, lo pueden entender e interpretar de distintas maneras. los símbolos son abstractos y son usados para referir el mundo de cada persona y su percepción de las experiencias propias.

El entendimiento del comportamiento humano debe buscarse en los significados que los seres humanos tienen para los fenómenos de sus propias experiencias. Es la interpretación individual de los elementos externos la que crea un significado para los mismos. Los individuos de un grupo se influyen recíprocamente mediante impresiones cotidianas: La organización social resulta de estas interacciones. Los interaccionistas buscaban analizar como la gente construye colectiva y significativamente la realidad y convierten estos significados en la interpretación de sus propias actividades.